Automatización de soldadura con cobots JAKA
Acerca de la empresa
Un fabricante global de componentes para IoT, con un enfoque especial en equipos para telecomunicaciones, tecnologías LED y soluciones de conectividad.
Desafíos de la empresa
Respecto a la soldadura, la empresa buscaba una solución robótica que automatice su proceso actual. Ellos deseaban incrementar su producción, reducir el número de personas en la estación de trabajo e incrementar la calidad y consistencia de la tarea.
Estaban preocupados no solo por la ineficiencia de tener 4 empleados en una sola estación de trabajo, sino también por la seguridad de los operarios. La soldadura es una tarea que conlleva riesgos a la salud de las personas debido a las altas temperaturas y emisión de gases; riesgos que la empresa buscaba mitigar o eliminar de golpe.

Solución
La empresa pudo optar por un robot industrial convencional para automatizar este proceso de soldadura. Sin embargo, esta opción tenía 2 desventajas.
Al emplear un robot convencional, este requiere de una reja de seguridad. Esta instalación resulta poco práctica debido a las limitaciones de espacio en esa zona de la fábrica. Al optar por un robot colaborativo, se puede prescindir de la reja ya que están diseñados para trabajar junto a las personas.
La segunda es que los robots industriales convencionales necesitas ser programados a través de hardware especializado.
A la empresa le preocupaba que reprogramar los robots generen costos adicionales y requiera detener la producción por cierto tiempo, por lo que buscaba una solución que les permitiera a sus empleados reprogramar los robots.
JAKA cobots are designed to be easy to program, teach and operate, using a graphical interface and drag positioning. Any one of the employees, whether or not they’d programmed robots before, could re-assign and adjust the automation of the welding process.
Los cobots JAKA han sido diseñados para ser fáciles de programar y operar. Utilizan una interfaz de programación gráfica y por arrastre. Cualquier empleado, tenga o no experiencia en programación, puede reprogramar y ajustar la rutina de soldadura.
Despues de consultar con JAKA, la empresa optó por el JAKA Zu 12 y el JAKA Zu 3 para integrarlos en sus procesos de soldadura. Para empezar, el JAKA Zu 12 recoge un objeto que un operario humano carga en una cinta transportadora. Luego, el cobot lo levanta y lo coloca en distintas posiciones en relación al detector instalado para las pruebas.
Una vez se completan las pruebas, el cobot lo coloca en una cinta transportadora, completando las ocho soldaduras del objeto en menos de 2 minutos.
Resultados

Una vez se terminó con la integración del cobot, la producción de la línea de soldadura fue modernizada completamente, logrando los objetivos de la empresa.
- No solo implicó mantener seguros a los empleados, sino que también incrementó la eficiencia, ya que el proceso se realiza 24 horas al día.
- Para sorpresa de la empresa, la cuenta de la electricidad fue menor que antes, puesto que ya no es necesario regular la temperatura en el área de trabajo para acondicionarla a las personas.
- Otro de los costos que se eliminó fue el del pago de seguros para aquellos empleados que trabajaban en los horarios de día y noche.
- Todo esto contribuyó a un ROI mayor al previsto, recuperando la inversión en menos de 2 años.
Contáctanos
Información
Dirección
Edificio 33-35, 610,
Calle Jianchuan, distrito de Minhang,
Shanghai, China.